La conservación de una especie emblemática
El oso tiene preferencia en Pajares
La primera fase del plan para recuperar el corredor de los plantígrados en Lena concluye con la construcción de infraestructuras ganaderas para concentrar las reses fuera de las zonas de paso
|
Lena, principal puerta de
entrada y salida de la región para vehículos y trenes, también quiere
ser zona de paso para los osos. Al menos ese es el objetivo principal
del proyecto de restauración del hábitat osero en el Corredor de
Pajares, una iniciativa que el Ayuntamiento de Lena, el Principado y el
Ministerio de Agricultura están llevando a cabo y cuyos primeros pasos
ya se han culminado. El objeto del proyecto es mejorar la calidad del
hábitat del oso en los montes de Pajares para favorecer la dispersión de
las poblaciones de oso cantábrico y lograr un intercambio genético
entre miembros de las dos áreas ocupadas al este y al oeste de las
Cuencas, lo que permitirá acelerar el proceso de recuperación de la
especie.El Alcalde de Lena, Ramón Argüelles, y el director del
parque natural de Las Ubiñas-La Mesa, Manuel Calvo, visitaron las obras
que se han llevado a cabo dentro del proyecto y que ya han sido
finalizadas. En primer lugar, se abordó la construcción de tres
abrevaderos de hormigón revestidos de piedra. «Su finalidad es
garantizar la disponibilidad de agua para el ganado doméstico y
potenciar zonas de querencia para evitar que el ganado interfiera en
otras zonas de mayor valor ecológico y donde puede tener presencia el
oso. Se logra también que los pastizales naturales de diente permanezcan
libres de matorral y, por tanto, disminuir el riesgo de incendios»,
indicó el alcalde.
Otra de las iniciativas ya ejecutadas fue la reparación de pistas ganaderas. El proyecto incluyó la rehabilitación de un tramo de una pista ganadera existente en La Mortera de Pajares que fue destruida por una crecida del río. Los trabajos consistieron en la construcción de un vadeo de hormigón armado para salvar un arroyo y restablecer el paso de vehículos ganaderos. Por otra parte, el Ayuntamiento de Lena, respondiendo a las demandas de los ganaderos de Pajares y con el objeto de evitar que el ganado salga del Monte de Torcellano y Matarredonda y llegue hasta la carretera nacional N-630, ha ejecutado un paso canadiense en la Carretera LN-13 (Pajares- Estación) una vez conseguidas las autorizaciones correspondientes.
El proyecto contempla también otra serie de trabajos que se están desarrollando o se van a ir ejecutando en los próximos meses. Entre ellos, se encuentran las actuaciones para la concentración de herbívoros, que se basan en hacer rozas de matorral y enmiendas en una superficie de 59 hectáreas para recuperar zonas de pasto para el ganado y que liberen de carga a los bosques. De esta forma además se pretende alejar el ganado doméstico y silvestre de las formaciones forestales en las que se puede refugiar el oso.
También se impulsará la regeneración de especies vegetales (arándanos y especies arbóreas) importantes para la alimentación y refugio del oso. Se pretenden eliminar así especies vegetales competidoras y generar formaciones boscosas irregulares y parcheadas que limiten el acceso directo del ganado y de los herbívoros silvestres.
Otro de las iniciativas que conforman el proyecto de restauración del hábitat osero en el Corredor de Pajares son las plantaciones de conectividad. Esto es, favorecer la presencia de especies vegetales que jueguen un papel importante en el aporte de alimento para el oso. Para ello se plantarán especies como abedul, roble albar, rebollo, mostajo, serbal de cazadores, espino albar, cerezo silvestre, manzano y peral. En total se injertarán casi 60.000 árboles. Por último, también se actuará realizando una faja perimetral a zonas arboladas como medida de prevención de incendios.
El alcalde de Lena, Ramón Argüelles, destacó que la restauración del corredor osero de Pajares es una iniciativa que no solamente servirá para recuperar una especie que fue emblemática en las Cuencas, «sino que puede servir también en un futuro como motor turístico para realizar avistamientos de estos animales». El regidor destacó que «el concejo de Lena tiene unos recursos naturales que tenemos que aprovechar para dinamizar el territorio, y por ello, desde el Ayuntamiento vamos a apostar por proyectos como estos, en los que creemos».
El proyecto de restauración del hábitat osero en el Corredor de Pajares se están llevando a cabo dentro de los límites del parque natural de Las Ubiñas-La Mesa, declarado Reserva de la Biosfera, y en zonas parcialmente incluidas dentro del Lugar de Interés Comunitario (LIC) Aller-Lena y del LIC Valgrande. La iniciativa se enmarca dentro del Convenio de colaboración entre el Principado de Asturias y el Ministerio de Agricultura, Agroalimentación y Medio Ambiente, relativo a actuaciones de conservación en la Red Natura 2000 y cuenta con una inversión de algo más de 1,4 millones de euros a ejecutar en las anualidades de 2012, 2013, 2014 y 2015.
Otra de las iniciativas ya ejecutadas fue la reparación de pistas ganaderas. El proyecto incluyó la rehabilitación de un tramo de una pista ganadera existente en La Mortera de Pajares que fue destruida por una crecida del río. Los trabajos consistieron en la construcción de un vadeo de hormigón armado para salvar un arroyo y restablecer el paso de vehículos ganaderos. Por otra parte, el Ayuntamiento de Lena, respondiendo a las demandas de los ganaderos de Pajares y con el objeto de evitar que el ganado salga del Monte de Torcellano y Matarredonda y llegue hasta la carretera nacional N-630, ha ejecutado un paso canadiense en la Carretera LN-13 (Pajares- Estación) una vez conseguidas las autorizaciones correspondientes.
El proyecto contempla también otra serie de trabajos que se están desarrollando o se van a ir ejecutando en los próximos meses. Entre ellos, se encuentran las actuaciones para la concentración de herbívoros, que se basan en hacer rozas de matorral y enmiendas en una superficie de 59 hectáreas para recuperar zonas de pasto para el ganado y que liberen de carga a los bosques. De esta forma además se pretende alejar el ganado doméstico y silvestre de las formaciones forestales en las que se puede refugiar el oso.
También se impulsará la regeneración de especies vegetales (arándanos y especies arbóreas) importantes para la alimentación y refugio del oso. Se pretenden eliminar así especies vegetales competidoras y generar formaciones boscosas irregulares y parcheadas que limiten el acceso directo del ganado y de los herbívoros silvestres.
Otro de las iniciativas que conforman el proyecto de restauración del hábitat osero en el Corredor de Pajares son las plantaciones de conectividad. Esto es, favorecer la presencia de especies vegetales que jueguen un papel importante en el aporte de alimento para el oso. Para ello se plantarán especies como abedul, roble albar, rebollo, mostajo, serbal de cazadores, espino albar, cerezo silvestre, manzano y peral. En total se injertarán casi 60.000 árboles. Por último, también se actuará realizando una faja perimetral a zonas arboladas como medida de prevención de incendios.
El alcalde de Lena, Ramón Argüelles, destacó que la restauración del corredor osero de Pajares es una iniciativa que no solamente servirá para recuperar una especie que fue emblemática en las Cuencas, «sino que puede servir también en un futuro como motor turístico para realizar avistamientos de estos animales». El regidor destacó que «el concejo de Lena tiene unos recursos naturales que tenemos que aprovechar para dinamizar el territorio, y por ello, desde el Ayuntamiento vamos a apostar por proyectos como estos, en los que creemos».
El proyecto de restauración del hábitat osero en el Corredor de Pajares se están llevando a cabo dentro de los límites del parque natural de Las Ubiñas-La Mesa, declarado Reserva de la Biosfera, y en zonas parcialmente incluidas dentro del Lugar de Interés Comunitario (LIC) Aller-Lena y del LIC Valgrande. La iniciativa se enmarca dentro del Convenio de colaboración entre el Principado de Asturias y el Ministerio de Agricultura, Agroalimentación y Medio Ambiente, relativo a actuaciones de conservación en la Red Natura 2000 y cuenta con una inversión de algo más de 1,4 millones de euros a ejecutar en las anualidades de 2012, 2013, 2014 y 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario