Por otro
lado, Maribel Pérez también señala: "La contaminación genética amenaza
los derechos del consumidor aquí y en Canadá (IFOAM)". En América, el
poder de las empresas es cada vez mayor. Y aquí también. Pedro Burruezo
charló con Maribel.
Enviado por: ECOticias.com
Por otro lado, Maribel Pérez
también señala: "La contaminación genética amenaza los derechos del
consumidor aquí y en Canadá (IFOAM)". En América, el poder de las
empresas es cada vez mayor. Y aquí también. Pedro Burruezo charló con
Maribel.
-¿Cómo está el sector "bio" en Estados Unidos"?
-Sigue creciendo, entre un 10 y un 20% anualmente. La industria factura 30 miles de millones de $ según Cindy Hadish-Organic Consumers Ass.
-Cuéntame la historia de la "viuda negra"...-En las noticias radiofónicas y televisivas apareció lo siguiente: "Un consumidor encuentra una araña viuda negra en la bolsa de uvas que había comprado". En la pantalla muestran una bolsa de uvas orgánicas y el locutor aconseja que las uvas lleven pesticidas. En este link muestro un póster de las compañías que han pagado millones en pro de los alimentos genéticamente alterados.
¿QUIÉN?
-¿Quién está promoviendo este tipo de campañas?
-Con la mano derecha hay compañías que invierten en marcas "bio". Con la mano izquierda lo hacen en pro de la alteración genética. Sobre las compañías y sus donaciones, no te puedes imaginar lo conocidas que son las "puertas giratorias" (Katherine Paul de OCA ha escrito el siguiente artículo: Say It Isn't So: Organic Brands Backing the Campaign to Defeat GMO Labelling).
-¿Qué está haciendo el sector para defenderse?-Se hace lo que se puede, pero el poder de las grandes compañías es muy fuerte.
-¿Dónde se venden los productos orgánicos en Estados Unidos, porque en España es principalmente en tiendas pequeñas?-En los mercados Whole Foods, algunos en HEB. Para las tiendas pequeñas es difícil sobrevivir en USA.
MERCADILLOS
-¿Sigue aumentando el número de mercadillos donde los productores orgánicos venden directamente sus verduras, frutas, huevos, etc.?
-Sí, pero hay que tener cuidado porque a veces te dan gato por liebre.
-¿Cómo está el huerto orgánico de la primera dama en la Casa Blanca?-Ella sigue luchando a pesar de los insultos del lobby de las corporaciones en el gremio y de los intereses de muchos políticos...
-¿Para cuándo un próximo libro tuyo? Todavía tenemos en el recuerdo tu primera obra, La manzana de Blancanieves. ¿Es posible que se reedite?-No sé lo que pasó con "La Manzana". No me volvieron a hablar de ella a pesar de la extensa bibliografía de autores científicos que contiene (?)...
Pedro Burruezo / The Ecologist
Asociación Vida Sana
No hay comentarios:
Publicar un comentario