Seguidores

viernes, 30 de noviembre de 2012

El zoo de Madrid acoge 10 cernícalos primilla, una especie amenazada en España

  • Es un pequeño "halcón" que anida en paredes y tejas de ciudades y pueblos
  • Proceden de Barcelona y se han unido a la pareja ya existente en Madrid
  • La especie ha pasado de protegida a amenazada gracias a la protección
  Así es el cernícalo primilla.Así es el cernícalo primilla.ZOO AQUARIUM DE MADRID
  El zoo de Madrid espera poder tener pollos del cernícalo primilla en la primavera de 2013El zoo de Madrid espera poder tener pollos del cernícalo primilla en la primavera de 2013ZOO AQUARIUM DE MADRID
Desde hace unos días, el zoo de Madrid cuenta con diez nuevos ejemplares de cernícalo primilla (Falco naumanni Fleischer), seis hembras y cuatro machos, cedidos por la Direcció General del Medi Natural i Biodiversitat de la Generalitat de Catalunya.
Estos diez ejemplares de una de las emblemáticas del entorno rural se han unido sin problema a la pareja que ya se exhibía en la Granja del Zoo de Madrid. El cernícalo primilla es un pequeño “halcón” que por sus hábitos reproductores está muy ligado a los ambientes urbanos y humanizados, ya que cría en huecos de las paredes o bajo tejas de los edificios de ciudades, pueblos y zonas rurales.
El progresivo crecimiento de las ciudades y poblaciones rurales ha afectado directamente a su supervivencia. A finales del siglo XIX se calculaba que 100.000 parejas poblaban España; este número se redujo a 5.000 parejas censadas a finales de 1980.
Esta pérdida tan alarmante hizo que se catalogara al cernícalo primilla como especie en peligro de extinción por la legislación española. Actualmente, gracias a su protección y a la colocación de nidos artificiales, ha pasado de nuevo a la categoría de especie amenazada.
En el Zoo Aquarium de Madrid los cernícalos primilla ocupan un típico Primillar, una construcción de estructura rústica , donde además de un gran patio acristalado, se encuentran los nidales que utilizarán en la época reproductora.
Este grupo de cernícalos primilla ha llegado al Zoo Aquarium de Madrid con el objetivo de reforzar el programa de conservación y cría de esta especie. Si ese objetivo prospera, en primavera se podría ver a los primeros pollitos de cernícalo primilla del zoo madrileño.


El aprendizaje del canto ayuda a las aves a adaptarse al ruido urbano

  • Una investigación del CSIC estudia 28 poblaciones de 21 especies
  • Eligen el canto que mejor se oye y transmite en su hábitat
  Ave suboscina mosquero parduzco ('Cnemotriccus fuscatus')Ave suboscina mosquero parduzco (’Cnemotriccus fuscatus’)Diego Gil
Un estudio dirigido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el aprendizaje del canto ayuda a las aves a adaptarse a las condiciones de ruido en las ciudades. El trabajo, publicado en la revista Journal of Evolutionary Biology, ha analizado 28 poblaciones de 21 especies de aves en México y Brasil.
"Los resultados de esta investigación apoyan la hipótesis de que el aprendizaje del canto, que se encuentra restringido a unos cuantos grupos de aves, es un mecanismo que les permite usar el canto más apropiado para los hábitats en los que viven. Eligen el canto que mejor se oye, transmite y el que menos se deteriora en ese ambiente", explica el investigador del CSIC Diego Gil, del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Trabajos previos habían demostrado que las aves modifican su canto en hábitats urbanos, haciéndolo más agudo, para que pueda percibirse sobre el ruido continuo de las ciudades. Ahora, los investigadores han visto que esa modificación resulta más sencilla para aquellas aves que necesitan aprender de sus semejantes el canto de su especie (denominadas oscinas) frente a las que están "genéticamente programadas" para realizar un tipo concreto de canto, más simple, que no requiere aprendizaje (las suboscinas).
Las aves suboscinas podrían ser más vulnerables a la contaminación acústica y menos capaces de colonizar ciudades o nuevos hábitats acústicos. Esta diferencia entre los dos grupos es relevante para la planificación de la conservación biológica ya que ofrece información acerca de las diferencias que existen  entre las especies en cuanto al grado de resiliencia a las condiciones urbanas", concluye Gil.


Botsuana anuncia que prohibirá la caza de elefantes ocho meses después del safari del Rey

El país africano paraliza la caza comercial a partir de enero de 2014 tras observar una drástica caída de las poblaciones de especies protegidas

 

Un grupo de elefantes dentro de una reserva natural en Botsuana / CORDON PRESS

Ocho meses después de que el Rey se rompiera la cadera en un inoportuno viaje para cazar elefantes en Botsuana, el ministro de Medio Ambiente del país ha anunciado que prohibirá la caza comercial de animales salvajes —incluidos los elefantes— a partir de 2014 para evitar que la población de estas especies siga cayendo.
"La caza de animales salvajes por deporte o trofeos ya no es compatible con nuestro compromiso para preservar la fauna local", ha dicho el ministro de Medio Ambiente, en declaraciones recogidas por la BBC.
Cerca de un tercio de la población total de elefantes está en Botsuana. Los operadores y la boyante industria de la caza en el país tendrán todavía un año de prórroga, todo 2013, para continuar con sus actividades. Este tipo de viajes suele salir por más de 40.000 euros, según las tarifas de varios operadores.
El Gobierno aseguró que el viaje del Rey a Botsuana no había supuesto un gasto extra. Don Juan Carlos participó en la polémica cacería invitado por el empresario saudí Mohamed Eyad Kayali en un momento especialmente delicado para España, con la prima de riesgo por las nubes, y después de haber dicho que el paro juvenil le quitaba el sueño. Al salir del hospital tras su operación de cadera, en un gesto sin precedentes, el Rey pidió disculpas a los españoles: "Lo siento mucho. Me he equivocado y no volverá a ocurrir".

El elefante Pambo llega al Bioparc en busca de pareja

El paquidermo ha sido trasladado desde Cantabria para reproducir esta especie amenazada




Tras algo más de 24 horas de trayecto, Pambo ha llegado al Bioparc de Valencia. Este ejemplar de elefante africano ha sido trasladado desde el Parque de la Naturaleza Cabárceno (Cantabria) para conseguir reproducir nuevas especies de este tipo de paquidermo, en peligro de extinción. Según fuentes del parque natural, Pambo "es uno de los pocos machos reproductores en Europa" y su capacidad de inseminación "está probada y demostrada" porque en solo tres años ha sido padre de dos crías.
Pambo nació en 1992 en el zoo de Basilea, en Suiza. Más tarde se le trasladó al parque cántabro y ayer por la mañana salió en un camión en dirección de la capital valenciana. "La movilización de un animal de estas dimensiones exige una preparación previa que posibilite la familiarización con el cajón", indicaron. Por eso Pambo "ha sido entrenado" para poder introducirse "por su propia voluntad" en el transpote y "facilitar el proceso".
El cambio de ubicación responde a una recomendación del Programa Europeo de Reproducción de Especies Amenazadas (EEP). Para obtener una conclusión satisfactoria, el elefante siguió las pautas de los llamados "entrenamientos médicos". En estos, los equipos veterinarios de los zoológicos revisan y cuidan a los animales para que se acostumbren a la mudanza. Por eso se desplazó personal del Bioparc a Cabárceno con anterioridad y concoció sus hábitos y formas de comportamiento.
Tras el viaje, Pambo atravesará una fase de adaptación con sus nuevos compañeros y después iniciará los encuentros con las hembras "para cumplir su objetivo". De momento, a la llegada ha descendido del tanque solo, siguiendo las indicaciones de los cuidadores, y durante el viaje no se ha producido "ningún tipo de incidente".


El águila imperial ve la luz

El número de rapaces crece a niveles históricos gracias a la mejora de los tendidos eléctricos


Hasta hace unos años la población de águila imperial en España descendía sin freno. Cada muerte de un ejemplar adulto era una nueva puntilla sobre la supervivencia de la especie. Y muchos morían a los pies de un tendido eléctrico. Desde 1974 han muerto en Andalucía 158 águilas, 101 dentro del parque natural de Doñana. Casi el 40% falleció por electrocución, por la proliferación de postes, sin elementos disuasorios ni aislamientos. El empeño en poner fin a este problema ya ha empezado a dar resultados. El informe Aves y tendidos eléctricos, financiado por Endesa y promovido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Migres, revela que, gracias a la mejora en los tendidos, las muertes de águila imperial se han reducido un 62%. El estudio determina que la especie crece ahora como nunca lo ha hecho en su historia.
El autor de esta investigación es Miguel Ferrer, investigador del CSIC en la Estación Biológica de Doñana y presidente de la Fundación Migres. “Los primeros estudios que tenemos son de 1974. Entonces se recogían datos de carácter anecdótico, se apuntaba cada vez que aparecía un ave electrocutada”, explica. Se comprueba desde entonces que la extensión de tendidos eléctricos por toda España provocó un aumento de las muertes. “Cuando empezaron a instalarse y a extenderse no se pensó en las consecuencias que podía tener para algunas especies”, revela Ferrer.
La confirmación del problema llevó en 1991 a la alerta medioambiental y, según el presidente de Migres, a la concienciación de las compañías eléctricas de que tenían que poner soluciones. “Aquí se ha hecho caso a los científicos”, sostiene. Según este informe, desde entonces se han corregido solo en Andalucía 6.560 postes de diseño peligroso a lo largo de 1.446 kilómetros de líneas eléctricas. “Hubo que trabajar en dos líneas: evitar que el problemas fuera a mayores, cambiando el tipo de postes que se instalaba; y modificando o sustituyendo aquellos tendidos que tenían mayores índices de mortandad”.
No había dinero para cambiarlo todo, así que hubo que priorizar. “Está claro que se ha invertido más en parques naturales que en zonas que no están sujetas a ningún régimen de protección”, dice Ferrer. Los nuevos postes han evitado pasos conocidos de aves migratorias y llevan un aislamiento que evita la electrocución cuando el animal se posa. Esto se consiguió aprobando decretos en las diferentes comunidades autónomas. En los tendidos instalados antes de esas normativas, se desarrollaron métodos para señalizaciones anticolisiones y para proteger las aves de los conductores de electricidad.
El informe revela que esas medidas han sido un éxito. “La mortalidad se ha reducido extraordinariamente en una media general del 80%. Esto supone que 15.000 aves al año evitan la muerte en los tendidos eléctricos, más de 1.000 aves de presa”, resuelve el estudio. Y esas medidas han tenido una especial incidencia en Doñana. “La corrección de tendidos redujo en un 95% las muertes de distintas especies. Se ha pasado de 6.000 aves electrocutadas al año, a menos de 300. Las muertes por colisión se han reducido un 91%, de 171 a 21.
El águila imperial es una especie de demografía lenta y una mortandad alta hace que disminuya muy rápido el número de ejemplares
Miguel Ferrer
Pero donde la repercusión de estas inversiones se ha notado especialmente ha sido en la población de águila imperial. La principal causa de la muerte de adultos era la electrocución (40%), seguida del uso de venenos y el declive del conejo, su principal presa. Las medidas puestas en marcha por las compañías eléctricas y el CSIC han permitido reducir la mortalidad un 62%. Y eso ha hecho que el índice de supervivencia de los ejemplares jóvenes se haya incrementado del 17% al 80%.
Miguel Ferrer se muestra especialmente orgulloso. “El águila imperial es una especie de demografía lenta y una mortandad alta hace que disminuya muy rápido el número de ejemplares”. En España se calcula que hay 300 parejas. Se trata de una de las rapaces más escasas y amenazadas. Pero la tendencia a desaparecer se ha dado la vuelta. El ritmo de crecimiento ahora se acerca al 4%. “Esperamos que el censo del año que viene aumente a 400 las parejas. Es el primer respiro que tienen. El mejor momento de su historia desde finales del siglo XIX”. El informe revela que para conseguir estos buenos resultados ha sido necesario invertir unos 150.000 euros al año. En contrapartida, se ha obtenido “el mayor efecto positivo alcanzado nunca por otra medida de conservación”.


Una exposición fotográfica acerca al público animales, vegetales y minerales al detalle
El Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) acoge la muestra hasta el 28 de febrero
Enviado por: ECOticias.com
El Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), perteneciente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, acogerá hasta el 28 de febrero de 2013 la exposición Otros mundos: El universo de lo pequeño de la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Madrid (Fonamad). La muestra incluye 35 imágenes de miembros de esta asociación, quienes tratan de acercar al público una variedad de animales, vegetales, minerales y detalles que se pueden encontrar a nuestro alrededor.

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, anima a visitar esta exposición “compuesta por estas pequeñas joyas visuales, que provocan el interés del espectador y que, de forma nítida, nos muestran detalles singulares”. Flores, insectos y plantas en la tierra y en el mar protagonizan estas 35 instantáneas realizadas con técnicas de macrofotografía.

La subdelegada recordó que “fue en el siglo XVII cuando el holandés Anton van Leeuwenhoek hizo unas primeras observaciones sobre el moho y los aguijones de abejas con un microscopio que había construido él mismo”. Después, “ya en el siglo XIX, con la invención de la fotografía como hoy la conocemos por Nicéphore Népce, comenzó una evolución que ha dado como fruto el que podamos obtener imágenes cada vez más nítidas y de mayores aumentos”.

La exposición está abierta al público en general y se puede visitar de lunes a viernes de 10 a 17 horas y los sábados, domingos y festivos de 10 a 18 horas, según la información de la Subdelegación del Gobierno recogida por DiCYT.


Fapas advierte que las batidas al jabalí en importantes zonas de castilla y leon estan 'descontroladas' y son un peligro para personas y fauna. 

 
La Junta de CyL auspicia e impulsa en muchos lugares un régimen de pseudo-anonimato para esta actividad, convirtiéndose en un literal
Enviado por: ECOticias.com
Fapas advierte que las batidas al jabalí en importantes zonas de castilla y leon estan “descontroladas” y son un peligro para personas y fauna.

Ha quedado de manifiesto que en muchos lugares de la Cordillera Cantábrica que debe gestionar la administración, son más el problema “advertido”, que la solución propuesta.

Las Batidas de Jabalí en zonas de especial valor, practicada de forma moderada, pudieran resultar aceptables o de utilidad bajo un riguroso control y respetando los principios legales que las regulan y someten a la práctica de otros usos y valores en estos espacios, pero la realidad en Castilla y León es que se practican en su expresión más anárquica y desordenada, sobre todo en aquellas que la titularidad recae en la JCyL (Junta de Castilla y León) o con responsabilidad de la misma por la presencia de algunas especies catalogadas.

La Junta de CyL auspicia e impulsa en muchos lugares un régimen de pseudo-anonimato para esta actividad, convirtiéndose en un literal “Botellón armado” una de las modalidades de caza más agresivas y de mayor riesgo, convirtiendo las áreas rurales en lugares de habituales “emboscadas” para todo administrado, sea vecino ocioso, atareado propietario o sorprendido turista por la intencionada falta de publicidad de las mismas. Es casi norma que ni la Guardia civil ni los propios Agentes Medioambientales de la administración autonómica sean conocedores de la práctica de esta peligrosa modalidad cinegética.

Su expresión socialmente más dramática son los accidentes de caza en los que cazadores hieren o dan muerte a otros cazadores, turistas o vecinos de las montañas; Sucesos que en España suelen rondar la veintena por año. Sin ir más lejos, en las últimas fechas hemos asistido a varios sucesos de fatales consecuencias.

Observando esto, nadie salvo los técnicos de la administración y algunos colectivos de cazadores, pone en duda el riesgo que además corre el resto de la fauna cinegética y protegida, especies algunas que nos cuesta mucho dinero y sacrificio salvaguardar y a las que además también se protege de esta agresiva actividad, advirtiendo su limitación de forma específica.

FAPAS recuerda que recientemente en la montaña Palentina se autorizó una batida en un área conocida por la presencia habitual de oso pardo y en la que una hembra con cría se dejó ver el día anterior y durante el último año. El día de la batida un cazador abatió un ejemplar adulto de oso pardo que la administración ha pretendido “resucitar” continuamente con una “teatralizada búsqueda” para intentar “redimir” la responsabilidad que ostenta, y que en este caso y a nuestro juicio, está muy por encima de la que puede tener quien apretó el gatillo y al que la administración colocó allí. Parece lógico pensar que si se pueden matar entre ellos o a gente cogiendo setas, como no va a ser posible confundir un oso con un jabalí.

Siendo muchos los ejemplos, de entre todos destaca la Comarca de Riaño, en este área se lleva a cabo la modalidad de caza más salvaje de las que se realizan en España dentro de espacios protegidos o áreas con especies protegidas vulnerables a esta modalidad.

La Junta de Castilla y León permite a los Cotos de Caza, integrados o limítrofes al Parque Regional de Picos de Europa, la realización de batidas de caza con la participación de rehalas con perros de agarre.

A lo insólito de que la Junta de Castilla y León autorice esta modalidad de caza en las zonas oseras y urogalleras de la Cordillera Cantábrica ignorando los Planes de Recuperación de estas especies, se añade el hecho de que el lugar elegido para liberar a la osa “Jimena”, se ubicase en un área desde el cual, a poco que se hubiera desplazado del territorio de suelta, podía haberse introducido en una de las zonas de mayor intensidad de caza donde se utiliza a los perros de presa/agarre para matar animales salvajes, pudiendo participar del entorno de 70 escopetas por partida de caza y de intensidad inconcebible, teniendo cita la práctica totalidad de los fines de semana de la temporada de caza, lo que hubiera supuesto para la osezna una muerte segura de haber llegado a ser localizada por los perros en el limítrofe coto de caza de Prioro.

En este coto y en el resto de los cotos de caza de León donde habita el oso pardo y urogallo, la Junta consiente partidas de caza donde pueden llegar a participar hasta tres rehalas de estos perros, lo que quiere decir que en una sola jornada de caza y batiendo un monte, puede haber hasta noventa de estos perros persiguiendo y matando fauna salvaje.

En las cacerías se han llegado a producir ataques constatados de perros al ganado doméstico, ya que en las autorizaciones no se especifica la obligatoriedad de perros de rastro y se utiliza cualquier raza de perros, resultando las más atractivas las consideradas PPP, (potencialmente peligrosas), perros que en muchas ocasiones los propios cazadores les entrenan potenciando su alta motivación para matar presas.

Para FAPAS no hay soporte moral ni legal para la conducta de esta déspota Admón. Autonómica, es como si se tolerase a algunos colectivos o individuos en carreteras y vías públicas, el libre y habitual desarrollo de sus pasiones automovilísticas sin límites, mientras la mayoría de usuarios nos sometemos a normas y al riesgo añadido que estas actividades produjeran.

FAPAS sospecha, que una de las causas por las que la población de urogallo, y de oso pardo especialmente en la zona oriental de la Cordillera Cantábrica no evoluciona favorablemente, podría deberse precisamente a la intensidad desatada de las batidas al jabalí y la utilización de estos perros de caza, adiestrados para matar y contra los cuales ni tan siquiera un oso tiene muchas probabilidades de sobrevivir si es acosado.


Menos del 5% de los proyectos de reintroducción sirven para proteger a las especies amenazadas

 
La reintroducción es un método utilizado en conservación para liberar ejemplares procedentes de un área en otra distinta, con el objeto de que se restablezcan poblaciones viables de especies amenazadas.
Enviado por: MNCN/DICYT
Un estudio en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) propone un sistema para evaluar la idoneidad de los proyectos de reintroducción cuya aplicación ayudaría a frenar la extinción de especies al mejorar o eliminar los proyectos inadecuados, permitiendo así un uso más eficiente de los recursos disponibles para la conservación.

La reintroducción es un método utilizado en conservación para liberar ejemplares procedentes de un área en otra distinta, con el objeto de que se restablezcan poblaciones viables de especies amenazadas. A pesar de que los proyectos de reintroducción cada vez son más frecuentes, todo parece indicar que su eficacia es, cuando menos, dudosa a la hora de alcanzar el principal objetivo que persiguen, que no debería ser otro que el de reducir el riesgo de extinción de la especie reintroducida.
Aunque el potencial de esta herramienta para promover la conservación es evidente, sus logros no siempre están a la altura de las expectativas. En demasiadas ocasiones, la reintroducción se lleva a cabo sin considerar los problemas que originaron el declive de las poblaciones ahora amenazadas. Además, también se han utilizado criterios que no son biológicos, sino filosóficos, estéticos o sociopolíticos, sin considerar si la viabilidad a largo plazo de las poblaciones podría alcanzarse usando métodos alternativos. También ocurre que muchas reintroducciones fracasan, aun después de análisis muy cuidadosos de los proyectos. Finalmente, no hay que descartar las consecuencias indeseadas a largo plazo de estos proyectos como pueden ser la introducción de enfermedades, la disminución de la diversidad genética, etc.

Si bien existen directrices generales para ejecutar las reintroducciones, éstas no siempre resultan útiles. Es por ello que un equipo integrado por investigadores del MNCN, de la Universidad del Estado de Arizona, de la Universidad Miguel Hernández de Elche, de la Universidad de Castilla-La Mancha, de la Estación Biológica de Doñana y del Centro de Investigación Ambiental Helmholtz (UFZ), ha examinado 280 estudios publicados en las principales revistas de biología de la conservación y 174 proyectos de reintroducción llevados a cabo España en las últimas dos décadas para analizar si cumplen los criterios que garanticen su necesidad y utilidad potencial. Sus resultados se han publicado en la revista Frontiers in the Ecology and the Environment.

Los investigadores proponen un sistema para evaluar los proyectos que consiste en el análisis jerárquico de diez criterios agrupados en tres aspectos fundamentales: en primer lugar, es imprescindible valorar si realmente es necesaria la reintroducción; posteriormente es necesario ponderar los riesgos asociados; y, finalmente, hay que analizar si es viable desde un punto de vista técnico y logístico.

Según este sistema de evaluación, el 65% de las reintroducciones realizadas en España fueron innecesarias, el 79% podrían haber tenido impactos negativos y el 90% no estaban bien diseñadas técnicamente. Además, de los proyectos considerados necesarios sólo el 30% podía garantizar la ausencia de riesgos importantes, y sólo el 36% contaban con un diseño logístico y técnico apropiado. Por tanto, únicamente el 4% de los proyectos acometidos pueden considerarse necesarios para proteger las especies diana.

"Aunque no cuestionamos el potencial de las reintroducciones, la mayoría de los proyectos que hemos revisado son difíciles de justificar ya que no cumplen los criterios necesarios para asegurar su idoneidad y efectividad. La evaluación de estos criterios por los gestores sin duda mejoraría la eficacia de las reintroducciones y lograría un uso eficiente de los escasos recursos económicos disponibles para conservación" señala Mario Díaz, del MNCN.

Revistas científicas

De acuerdo con el estudio, las revistas científicas podrían contribuir también a mejorar la utilidad de las reintroducciones incentivando a los autores a escribir sobre sus proyectos para someterlos a escrutinio y justificar la necesidad de llevarlos a cabo. También es importante evaluar los riesgos y afecciones humanas de las reintroducciones, los cuales con frecuencia no se consideran debidamente. Del mismo modo que no se pueden equiparar los proyectos que implican a especies amenazadas con aquellos que trabajan con especies que no son vulnerables.

"Ha sido muy grato para nosotros saber que la última revisión de los criterios internacionales más utilizados, los publicados por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), coincide plenamente con nuestras conclusiones" puntualizan los investigadores.


Descubierto un nuevo tipo de dinosaurio en Teruel

 
El hallazgo se ha efectuado en un yacimiento del denominado piso Albiense del Cretácico Inferior, de hace entre 113 y 100 millones de años
Enviado por: ECOticias.com
Hace entre 197 y 65 millones de años, durante el Jurásico y Cretácico, los ornitópodos –unos dinosaurios herbívoros con pies de tres dedos– poblaban la Tierra. Ahora, un equipo de la Fundación Conjunto Paleontológico Teruel-Dinópolis  ha identificado un nuevo género y especie de este grupo animal.
El hallazgo se ha efectuado en un yacimiento del denominado piso Albiense del Cretácico Inferior, de hace entre 113 y 100 millones de años, situado en una mina de lignito a cielo abierto de Ariño (Teruel). Según los científicos, la longitud de estos dinosaurios oscilaba entre los 7,5 y 8 metros.
“Hemos encontrado 348 huesos que corresponden, al menos, a seis individuos diferentes con variaciones en tamaño y, tal vez, en sexo”, aseguran los investigadores, “y que contaban, además, con un pico muy exclusivo”.
Del material que han  hallado destacan tres cráneos –dos de ellos bastante completos–, dientes aislados, huesos de la cintura escapular y pélvica, vertebras y costillas. Los detalles los han publicado en la revista Geoheritage.
El nuevo género de dinosaurio tenía algunas características como tendones osificados en la columna vertebral y una batería de dientes, y alternaban entre una locomoción bípeda y cuadrúpeda.
Los científicos creen que pertenece a la subfamilia de los Hadrosauriformes y que su pariente más cercano podría ser el Iguanodon, otro género de dinosaurios ornitópodos– que vivieron a comienzos del Cretácico y cuya característica principal era la presencia de garras en los pulgares.
El equipo considera que la nueva especie es más reciente –de hace unos 100 millones de años– que otras de este grupo identificadas en España. “Los dinosaurios encontrados en sedimentos del Albiense son muy pocos, por eso este hallazgo es especialmente relevante”, explican desde la fundación.
Comparar vertebrados de dos continentes
Gracias a los restos descubiertos, se han establecido nuevas líneas de trabajo que permitirán comparar la asociación de vertebrados continentales ibéricos con la fauna del Cretácito inferior al otro lado del “Proto-Atlántico”, en EEUU.
Los científicos comenzaron en 2011 a preparar los restos fósiles de Ariño y aseguran que, por el momento, “solo hemos restaurado y analizado el 16%, por lo que aún tenemos trabajo por delante”.
Junto a los seis ejemplares de ornitópodos, los investigadores han hallado, además, restos de otros dinosaurios. Entre ellos han identificado a tireóforos –dinosaurios herbívoros y bípedos que vivieron hasta finales del Cretácico–, y terópodos, que eran carnívoros y también caminaban sobre dos patas.
Asimismo, han encontrado restos de tortugas, cocodrilos, peces, plantas –polen y ámbar– e invertebrados. Los descubridores señalan que la gran extensión del yacimiento “apunta a que habrá más hallazgos en el futuro”.


Cataluña autoriza la alimentación de aves carroñeras en cien ayuntamientos

 
De este modo, la Conselleria de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat regula las condiciones que deben regir en las explotaciones ganaderas ubicadas en zonas de protección
Enviado por: ECOticias.com
El Govern ha publicado este jueves la orden que fija las condiciones para alimentar aves carroñeras de interés comunitario en Catalunya, delimitando esta práctica a un centenar de municipios por encima de los 1.400 metros de altura, la mayoría de ellos en los Pirineos.
   De este modo, la Conselleria de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat regula las condiciones que deben regir en las explotaciones ganaderas ubicadas en zonas de protección, así como los requisitos para la creación de comederos específicos.
   Por un lado, los ganaderos podrán no recoger los animales muertos cuando no se trate de una explotación intensiva, siga ciertas normas sanitarias y vigile específicamente la encefalopatía espongiforme --que dio origen a la crisis de las vacas locas y con ella a la reorganización de la alimentación de aves necrófagas--.
   Los comederos, por otro lado, tendrán que estar vallados, ubicados a más de 500 metros de los núcleos de población, alejados de líneas eléctricas, cursos de agua y parques eólicos, y contar con una superficie superior a media hectárea, con escasa vegetación que permita la entrada y salida de las aves sin dificultad.
   La orden, firmada por el conseller Josep Maria Pelegrí, considera zonas de protección para estas aves --buitres, quebrantahuesos y alimoches, principalmente-- 15 municipios del Pallars Sobirà, 14 del Berguedà, 13 del Alt Urgell y la Cerdanya, 12 del Ripollès, 11 del Pallars Jussà, 9 de La Val d'Aran y 3 más de la Alta Ribagorça, la Noguera y el Solsonès.


Las actuales medidas agroambientales adecuadas para las aves esteparias
Así, los datos obtenidos en los muestreos de campo, realizados en parcelas tanto en primavera como en verano e invierno, han mostrado que las medidas agroambientales de la Política Agraria Común (PAC)
Enviado por: ECOticias.com
Las actuales medidas agroambientales son positivas para las aves esteparias, según se desprende de los resultados del proyecto Ganga  de SEO/BirdLife, tras analizar nueve comunidades autónomas durante más de tres años.
   Así, los datos obtenidos en los muestreos de campo, realizados en parcelas tanto en primavera como en verano e invierno, han mostrado que las medidas agroambientales de la Política Agraria Común (PAC)  tienen un efecto positivo sobre las aves, en particular durante la época reproductora.
   De este modo, el informe constata que las aves seleccionan "preferentemente los campos gestionados según los compromisos agroambientales". En verano, los resultados son claramente positivos en su mayoría. Sin embargo, no se observa un patrón claro en invierno, periodo donde pueden afectar otros factores como los movimientos migratorios de las especies en esta época, según añade el documento.
   Por su parte, los trabajos realizados para el análisis socio-económico revelan "la enorme importancia" de la participación de los agricultores en el proceso de diseño de las medidas "para evitar incoherencias" entre los requisitos exigidos y las características regionales de las explotaciones, así como para garantizar una información eficaz una vez puestas en marcha. Además, desde la perspectiva económica, las medidas analizadas tienden a ser más rentables para las explotaciones menos productivas, teniendo el efecto contrario en regiones de alta productividad.
   Por todo ello, SEO/BirdLife plantea establecer objetivos ambientales claros; además de definir un ámbito de aplicación relevante en función de esos objetivos y buscar el equilibrio entre las necesidades de las aves y la viabilidad agronómica de las prácticas requeridas, mediante un proceso participativo en el diseño y en su aplicación.
   La asociación también considera necesario garantizar la integración coordinada de las medidas en los planes de gestión de las zonas ZEPA, donde deberían priorizarse estas ayudas en caso de restricciones presupuestarias y recuperar el concepto de incentivo en el cálculo de las primas.
   El Proyecto Ganga de SEO/BirdLife es un proyecto piloto de la Red Rural Nacional, subvencionado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).


No se van de vacaciones desde hace 17 años por cuidar una paloma

Tomado de La Nación.com.ve

No pueden imaginar la vida sin el ave.

Una pareja austriaca, amante de los animales, no se ha ido de vacaciones por más de 17 años para cuidar a una paloma herida que adoptaron.

Bertl Reiterer de 84 años, dijo: “Encontré a la palomita al lado de la carretera donde había sido evidentemente golpeada por un coche y se había roto un ala.”. “Le dimos algo de comida y luego de llevarla al veterinario, la pusimos en el garaje de casa. Fue en abril de hace 17 años”, completó la declaración Irmi, su esposa de 77 años.

La pareja, que bautizó Susi a la paloma, dice que no pueden imaginar la vida sin el ave, a pesar de su avanzada edad.

No me arrepiento del hecho de que no nos hayamos ido de vacaciones por culpa de ella. Tenemos una cabaña en una zona de esquí a la que sólo podemos ir en el día, para volver a cuidar a Susi”, confesó Irmi.

“Susi es un caso muy inusual”, contó el Señor Reiterer. “Entiendo que las palomas pueden vivir hasta 20 años, pero en la naturaleza ningún pájaro se las arreglaba para vivir tanto tiempo. Obviamente, dónde está, con un montón de buena comida y fuera del alcance de depredadores, tiene una buena oportunidad de llegar a una edad aún más avanzada”.

En cuanto a unas futuras vacaciones, la pareja no hizo más declaraciones.


Morgan servirá para estudiar el dialecto de las orcas

Artículo de Verónica Martín, tomado de Diario de Avisos.com

Los científicos realizaron un audiograma a Morgan en las instalaciones de Orca
Ocean en Loro Parque. | DA

Santa Cruz de Tenerife.

Morgan, la orca que llegó de Holanda a Loro Parque, es sorda. Es la conclusión a la que han llegado los científicos que han examinado al animal y que se desplazaron hasta la instalación tinerfeña avisados por sus cuidadores y por los biólogos del centro pues sospechaban, desde la llegada de la orca al zoológico hace poco más de un año, que no oía bien. Poder diagnosticar la sordera en una orca es algo muy poco habitual porque estos animales de gran envergadura no suelen someterse voluntariamente a una audiograma, por lo que la detección de ondas cerebrales a través de una especie de electroencefalograma a estos grandes animales es ya en sí una novedad científica aunque menos relevante que otros estudios que están ya desarrollándose con el grupo de orcas de Loro Parque. En este caso, el equipo estaba compuesto por especialistas procedentes del Instituto holandés para los recursos marinos y el estudio de los ecosistemas (Imares), la Fundación Nacional para los mamíferos marinos de EE.UU. y también de la oficina para la investigación naval de la armada americana (US Navy).

El biólogo y director de Loro Parque Fundación, Javier Almunia, explica que es muy difícil saber si la sordera es habitual en orcas porque en la naturaleza es muy difícil estudiarlas. Los datos de cetáceos que se conocen es que el 50% de los delfines varados tiene problemas de audición, pero este puede ser un dato sesgado pues la sordera podría ser, precisamente, la causa del varamiento. Una hipótesis probablemente válida en Morgan pues varó hace dos años en las costas holandesas.

En la biología marina una de las preocupaciones en aumento es, precisamente, cómo está afectando el ruido marino en los cetáceos y que eso pueda llevar a un incremento de los varamientos en todo el Planeta.

Almunia reconoce que el estudio sobre Morgan puede ayudar a la ciencia en varios puntos, aunque el ejemplar en sí no sea transcendental para los investigadores sí lo puede ser su relación con el resto de orcas de Loro Parque. Algo que se está reflejando en distintas investigaciones como las relacionadas con los dialectos de las orcas. Al realizarse el audiograma a Morgan también se le aplicó al resto de orcas del zoológico tinerfeño para poder tener una medida guía. “Una de las conclusiones preliminares que se pueden extraer de este trabajo es que las orcas tienen más sensibilidad auditiva de lo que se pensaba”, explica Almunia.

Otra de las líneas de investigación en las que se usa a este grupo de orcas es el estudio de los dialectos en las orcas. ¿Dialectos? Pues sí, hasta hace 30 años no se sabía que las orcas tenían sonidos específicos para comunicarse en función de la comunidad a la que pertenecieran, incluso se puede hacer la equivalencia contraria: es decir, determinar de qué lugar procede una orca por su dialecto.

De hecho, el sistema de comunicación de las orcas es de los más complejos en el reino animal con sonidos sociales aprendidos de la comunidad donde viven y con otros que pueden tener un origen genético y que todas reproducen de forma similar como es el caso del sonido de júbilo.

A la llegada de Morgan a la comunidad de Loro Parque los biólogos del centro querían estudiar cómo se podía modificar el dialecto de la comunidad con la llegada de un nuevo miembro. De las orcas de Loro Parque había dos que viajaron desde San Antonio y otras dos de San Diego con dialectos propios en función de su procedencia; a estos se suma el dialecto nuevo procedente de la relación con los humanos. “Estudiamos la evolución desde el año 2006 y hemos visto que de 35 llamadas diferentes se han ido reduciendo hasta las 17 llamadas diferentes”, explica Almunia, que no se aventura a conclusiones antes de culminar todo el trabajo.

Algunas de las hipótesis planteadas por los científicos de la Universidad de Berlín es que algunos animales habían dejado de usar ciertas llamadas y que todos usan las 17, pero es algo que aún no está muy claro. También han descubierto que hay vocalizaciones que las utilizan las orcas solo cuando están en solitario, como para hablar consigo mismas y otras que solo utilizan en grupo, “aunque en esto es posible que influyan las cuestiones jerárquicas”.

Todavía hay muchas incógnitas sobre la comunicación de las orcas y está claro que la llegada de Morgan, su sordera y la adaptación dialectal del grupo pueden dar muchas claves a la ciencia.

El dialecto es tan importante y determinante que incluso la profesora portuguesa Filipa Samarra de la Universidad de San Andrews en Escocia que es la mayor especialista en dialectos de orcas, encontró una comunidad de orcas en un fiordo noruego.

Con todo, la sordera de Morgan -que no le impide tener una vida social similar a la del resto de orcas de Loro Parque- puede convertirse en una ventana para la ciencia.

jueves, 29 de noviembre de 2012

FIRMA LA PETICION Y POR FAVOR NO DAR NINGUN ANIMAL SIN CONTRATO DE ADOPCION Y SEGUIMIENTO PARA EVITAR QUE CAIGAN EN MANOS DE MALTRATADORES Y REDES QUE LOS PROST
ITUYEN. El abuso animal sexual va en aumento en Alemania, con prostíbulos bestialidad están estableciendo en todo el país. Alrededor del 5% de la población tiene experiencias sexuales con animales, y ese número va en aumento.

El sexo con animales fue prohibido hasta 1969, cuando la ley de protección animal fue introducida, pero no incluyó una prohibición específica de zoofilia.

La Ley de Protección Animal alemán se debe a una reforma pronto. Le pedimos a la Sra. Ilse Aigner para prohibir el sexo con animales en Alemania y para hacer de este un delito grave.

Le han violado y abusado de el.. como a otros tantos animalitos! y no aparece quien lo hace porque la ley con el vacío que tiene para cubrir estas atrocidades les permite a estos malditos enfermos hacer lo que les da la gana. Pensemos que ...esta alimaña está suelta.

Voulez-vous s'il vous plaît signer cette pétition pour interdire la bestialité en Allemagne, C'est horrible! L'image est celle d'un pauvre chien qui a été violée et les blessures subies .. : (
http://www.thepetitionsite.com/995/577/088/outlaw-animal-brothels-in-germany/
 
Perros gruñones
Hay perros que por falta de socialización primaria, un mal manejo de correa o, en ocasiones, por el propio carácter del animal, tienden a ser más ariscos o mostrar un carácter inadecuado con otros perros e, incluso con personas. En esos momentos, los propietarios pueden sentir cierta aprensión y evitar encuentros durante el paseo, para ahorrarse disgustos. Mientras no exista un verdadero problema veterinario que justifique la impulsividad o la agresividad, debemos centrarnos en trabajar con nuestro perro, para que pueda disfrutar de la vida en sociedad.
Conocer el lenguaje corporal de los perros, es esencial para poder diferenciar juego bruto con un acercamiento inadecuado. En los juegos, muchas veces podemos ver un despliegue de gruñidos, topetazos, bocas abiertas y dientes sin que lleguen realmente a tocarse o, en caso de hacerlo, no se produzcan ningún daño. Es frecuente verlo en cachorros pero, cuando se vuelven adultos, tendemos a cortar este tipo de comportamientos con lo que, estamos negando a nuestro perro, la oportunidad de relacionarse con otros perros.
Estigmatizando de este modo al perro, es fácil que rápidamente le cuelguen las etiquetas de “perro malo” o “agresivo” en el vecindario o en el parque y que, tanto perros como propietarios, se alejen de él. De este modo todavía tendrá menos oportunidades de poder relacionarse con otros perros y aprender a comportarse.
Una vez valorado el animal y, descartados problemas de agresividad graves, la solución para los perros con problemas no es el aislamiento, sino una mayor interacción supervisada.

Las actividades lúdicas, los paseos de socialización, las salidas al campo o las reuniones en el parque para los perros en general, incluidos los tachados de “agresivos”, son una buena receta para que animales y dueños puedan recuperar la confianza y disfrutar de una buena calidad de vida, aprendiendo a manejar las situaciones de conflicto.
Si nuestro perro es propenso a los enfrentamientos, es necesario reforzar el vínculo propietario-animal y educarlo para lograr una excelente respuesta a la llamada, de modo que podamos traerlo  a nuestro lado, en cuanto percibamos en nuestro animal, los primeros signos la actitud y disposición de iniciar o no evitar un enfrentamiento.
También es preciso revisar el lenguaje corporal del propietario frente al acercamiento del perro a otros perros. Cada animal tiene un espacio íntimo que se debe respetar. La forma más educada para aproximarse a otros perros, es realizando un arco o semicírculo a distancia, e interponiéndonos entre los dos animales, a modo de barrera.
Ante la duda, lo mejor es contactar con un profesional que despeje todas las dudas acerca del comportamiento canino y que nos ayude a trabajar para cambiar la percepción que el perro tiene de los demás perros, hasta llegar a asociarlos con algo bueno y positivo.
 
La importancia de desparasitar


Los parásitos en los perros y gatos son mucho mas comunes de lo que se cree y, por ello, es muy importante mantener el calendario de desparasitaciones al día. Muchas veces pensamos que si un animal no sale a la calle, ó sale a lugares “muy limpios”, no corre peligro de coger parásitos pero esto es falso pues muchas veces, nosotros mismos podemos llevarlos a casa en nuestra ropa o calzado.
La importancia de desparasitar, no radica únicamente en preservar la buena salud de nuestros compañeros de cuatro patas, sino como una forma de protegernos también a nosotros y a nuestra familia ya que, algunos parásitos pueden ser transmisibles al ser humano. Para poder tener un buen control antiparasitario, es necesario seguir las recomendaciones de nuestro veterinario.
Cuando incorporamos un animal a nuestra familia, nuestro veterinario puede recomendar realizar un análisis coprológico o, lo que es lo mismo, un estudio de heces, independientemente de si el animal estaba o no desparasitado. Si los resultados arrojan positivo a alguno o varios tipos de parásitos, es necesario desparasitar inmediatamente.
El Toxocara canis es uno de los parásitos mas comunes en perros y gatos. Tienen aspecto alargado y por eso, son comúnmente conocidos como “espaguetis”.  Pueden producir diarreas y en algunos casos vómitos. Este parasito puede contagiarse a las personas y, por ello, se deben seguir medidas de higiene básicas, como lavarse las manos tras jugar con nuestro perro o nuestro gato y, sobre todo, después de recoger las heces. Hay que educar a los niños, para que adopten este tipo de medidas de higiene como una rutina más.
Otro parasito muy común es el Diphylidium caninum. Son cortos y planos por lo que son conocidos popularmente como “granos de arroz”.  Estos parásitos completan su ciclo a través de los huevos de las pulgas y, por esta razón, se hace especialmente importante, controlar los parásitos externos, mediante un producto específico. Cada vez que un perro o gato tiene pulgas, probablemente tendrá parásitos intestinales.
Existen muchos otros parásitos que pueden tener los perros y gatos y por eso es fundamental seguir la pauta de desparasitación prevista por el veterinario en función del animal, del tipo de vida y actividad que realiza y del producto usado.


Ganaderos de Mieres cifran en 140 los animales muertos por ataque de lobos
Fuente: http://www.abc.es/ 
Los ganaderos de monte Llosorio, en Mieres, han contabilizado este año 140 animales muertos por ataques de los lobos de los que la mayor parte -entre 75 y 80- han sido cabras y el resto potros, terneros y ovejas.
Según los ganaderos, anoche se registró un nuevo ataque que se ha saldado con cuatro ovejas `xaldas` muertas y que se produjo a unos 500 metros de las casas del núcleo de Lloreo.
Este colectivo asegura haber avistado por la zona a dos ejemplares de lobo adulto.



La obesidad es un serio problema que afecta a gran parte de la sociedad. Lo mismo ocurre con las mascotas: más del 50% de los perros y los gatos sufren sobrepeso. Muchos propietarios ven graciosos a sus animales con unos kilos de más, pero esto es un grave error, ya que esta patología habitualmente tiene consecuencias que llegan a ser fatales.
Esta acumulación de grasa corporal deteriora las funciones del organismo del perro y le provoca serios problemas de salud. Un animal obeso tiene mayor riesgo de sufrir múltiples complicaciones tales como, enfermedades cardiacas, dolencias de piel, dificultades respiratorias, artritis, displasia de cadera y diabetes.
Junto con la alimentación, el ejercicio es fundamental para mantener a un perro sano. Muchos de los propietarios, por falta de tiempo, no pasean suficientemente con su perro. El sedentarismo que sufre el animal le hace desarrollar esta patología.
Una vez que el animal ha cogido kilos de más, el perder peso a veces se convierte en una tarea difícil, al igual que ocurre en las personas. Esta dificultad aumenta si tu mascota ha alcanzado la edad adulta.
Define con tu veterinario la dieta a seguir y mide, de acuerdo con sus instrucciones, la cantidad de alimento que ofreces diariamente a tu animal. Elimina las golosinas o las sobras de comida que solo aportan calorías inútiles y sigue un programa de ejercicio adecuado a la edad y estado de tu perro.
Siempre es mejor prevenir que curar.


Motril cuenta ya con un nuevo albergue para animales perdidos o abandonados. Hasta ahora, las anteriores se encontraban dentro del recinto de Servicios Urbanos en el Polígono Alborán y eran insuficientes, pues el abandono de animales continúa en aumento.

Tal y como informa hoy la periodista Laura Ubago en la edición impresa de IDEAL, el servicio contempla la recogida de animales dentro del término municipal en vehículos adaptados para su traslado, alojamiento y manutención en espacios acondicionados, con el objetivo final de que sean adoptados. Además de servicios de vacunación, microchip, pasaporte, incineración o expedición de certificado de perros peligrosos, entre otros.
Paleontólogos argentinos hallaron un pingüino gigante de más de dos metros
La paleontóloga Carolina Acosta Hospitaleche, responsable del estudio y la descripción de este pingüino de dimensiones bestiales, mencionó a la Agencia CTyS
Enviado por: ECOticias.com
Emanuel Pujol (Agencia CTyS) - Aunque los pingüinos suelen transmitir simpatía y hay quienes los llaman pájaros bobos, a este gigante hallado en la Península Antártica, del que se encontraron algunos de los huesos que unían sus alas con el esternón y la columna, nadie se atrevería a decirle así.

La paleontóloga Carolina Acosta Hospitaleche, responsable del estudio y la descripción de este pingüino de dimensiones bestiales, mencionó a la Agencia CTyS que “los cálculos realizados indican que se trata del pingüino más grande que se conoce hasta el momento en cuanto altura y masa corporal”.

La evaluación del tamaño de los pingüinos y de otras especies, generalmente, se hace a partir de huesos largos como el húmero. Pero, en este caso, como solamente se contaba con parte de su cintura escapular, la estimación se realizó de manera indirecta a través de su coracoides. Aun así, los cálculos más cautelosos indican que, como mínimo, alcanzó los dos metros de altura.

“Es posible imaginar que midió mucho más, pero no tenemos tantos elementos como para arriesgar una medida más grande, por lo que preferimos mantener una postura conservadora”, expresó la investigadora del Museo de La Plata y del CONICET.

Este hallazgo realizado por el director de las campañas paleontológicas del Instituto Antártico Argentino, Marcelo Reguero, cuenta con otra particularidad: es la primera vez que se encuentran en el continente blanco esqueletos articulados, es decir, no dispersos, lo que permitió saber más sobre la anatomía y el tipo de locomoción que tenía este ejemplar extraordinario.

La doctora Acosta Hospitaleche pudo reconstruir parte de su musculatura y analizó junto con el profesor Ulises Di Carlo la mecánica de buceo que habría empleado.

“Todos los pingüinos que se han descubierto tuvieron una gran capacidad de buceo, pero las especies actuales cuentan con una estructura que les permite efectuar pequeños movimientos de rotación del ala en su articulación, para ajustar y dirigir de una manera más efectiva la fuerza que realizan para impulsarse en el agua. En cambio, estepingüino gigante debía emplear mucha más fuerza y tenía una musculatura más desarrollada”, relató la paleontóloga.

Un gigante al que no se le conoce su familia
Este ejemplar no solamente era alto, sino que también tenía una estructura ósea y muscular robusta. Sin embargo, más allá de las deducciones que permitió realizar el hallazgo de su cintura escapular, con estos elementos no se puede definir a qué género de pingüinos perteneció o si se trata de una nueva especie.

Por ello, la campaña antártica que se realizará durante el verano próximo será una nueva oportunidad para recopilar más información. “La idea es buscar nuevos esqueletos en la formación la Meseta, específicamente en los niveles más altos que es de donde ya se han realizado hallazgos en viajes anteriores”, comentó Acosta Hospitaleche.

La investigadora comentó que, para buscar nuevos fósiles en la Península Antártica, los paleontólogos caminan la zona tratando de encontrar algún fósil en la superficie y, a partir de allí, se decide realizar excavar con el anhelo de encontrar más restos.

Mientras vivía este gigante, hace 34 millones de años, en la Antártida había colonias de hasta diez especies distintas de pingüinos, algunas de las cuales medían 50 centímetros, al igual que algunos pingüinos actuales.

Esta gran diversidad indica que el Eoceno superior fue una época propicia para el desarrollo de estas aves, con un ambiente óptimo y sin muchos competidores marinos que les disputaran el alimento.

La doctora Acosta Hospitaleche mencionó que algunos pingüinos se alimentaban de peces, generalmente los más grandes, mientras que otros consumían crustáceos y también había especies más generalistas y oportunistas que se alimentaban según las posibilidades del momento.

“Se puede determinar sus hábitos tróficos por la forma que tienen sus cráneos, infiriendo cómo se disponían los músculos, el grado de desarrollo de su lengua y la apertura del pico, entre otros factores”, explicó en torno a otra línea de investigación que desarrolla conjuntamente con la estudiante y becaria de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Nadia Haidr.

Respecto al pingüino más grande de todos los tiempos, no hay elementos craneales disponibles que permitan inferir sus hábitos tróficos ni sus preferencias dietarias, pero podría haberse alimentado de peces, al igual que el pingüino emperador, que es la especie de mayor tamaño que se conoce hoy en día y alcanza los 1,20 metros de altura.

La temperatura en el polo sur hace 34 millones de años era un poco más cálida y recién se estaba formado la corriente circumpolar antártica, aunque la paleontóloga mencionó que “desde su surgimiento, hace 60 millones de años, los pingüinos estuvieron relacionados con corrientes de agua fría”.


Alarmante epidemia para el conejo
El origen de esta nueva cepa, detectada en verano de 2010 en varias granjas de cunicultura, está en Francia. Tan solo seis meses después, el virus ya se había extendido hasta sesenta granjas cunícolas del país
Enviado por: ECOticias.com
La nueva cepa de la enfermedad hemorrágica está causando estragos en conejos domésticos y silvestres en Francia. La vacuna existente para la cepa “clásica” de esta enfermedad no se muestra tan efectiva contra esta nueva variante.


SEO/BirdLife, WWF y Ecologistas en Acción están alarmadas por la entrada en España de la nueva variante del virus de la enfermedad hemorrágica. Se ha constatado que esta cepa produce mortalidades de un 30-40% de juveniles en conejos domésticos y que ya se ha trasmitido a poblaciones silvestres.

El origen de esta nueva cepa, detectada en verano de 2010 en varias granjas de cunicultura, está en Francia. Tan solo seis meses después, el virus ya se había extendido hasta sesenta granjas cunícolas del país y al mismo tiempo se empezaron a observar los primeros brotes en poblaciones de conejo silvestre. En 2011 la nueva cepa hemorrágica vírica se detectó en granjas cunícolas del norte de España y a lo largo del año se ha expandido hacia granjas en el este y centro del país, asimismo se ha detectado en conejos silvestres ubicados en cercados experimentales en Aragón.

En los años 80 la enfermedad hemorrágica diezmó las poblaciones de conejo en España, provocando el colapso de la especie en muchas áreas donde aún a día de hoy sigue sin recuperarse. El águila imperial ibérica y el lince ibérico, especies en un estado crítico de conservación, son especialistas en el consumo de conejo. Sus poblaciones han ido remontando paulatinamente gracias a los esfuerzos de conservación realizados y a medida que la población de conejos resurgía de aquel primer brote de enfermedad hemorrágica de finales de los 80.

Sara Cabezas, responsable del programa de conservación del águila imperial ibérica de SEO/BirdLife afirma: “La expansión de esta nueva variante podría comprometer el proceso de recuperación de determinadas poblaciones de conejo silvestre y con ello los programas de conservación de especies amenazadas como el águila imperial y el lince”.

Por otra parte, el sector cinegético también se verá gravemente afectado si la nueva epidemia reduce la abundancia de conejo, más, considerando que las poblaciones de perdiz roja tampoco atraviesan sus mejores momentos.

Miguel Ángel Hernández, responsable de conservación de especies de Ecologistas en Acción, considera que “En la situación de recortes actual, las administraciones responsables de la conservación de la naturaleza tendrán poco margen para afrontar medidas de gestión ante un eventual descenso de las poblaciones de conejo y de sus predadores”.

El Dr. Carlos Calvete, especialista en epidemiología del conejo, afirma “la incertidumbre que representa a medio plazo esta nueva variante es grande pues con el nivel de información que tenemos ahora no sabemos si será un leve accidente o supondrá un nuevo descenso en las poblaciones de conejo en España”.

Ante esta situación SEO/BirdLife, WWF y Ecologistas en Acción exigen a las administraciones:

1)    La localización de las granjas cunícolas y las poblaciones de conejo silvestres que están afectadas por la nueva cepa, analizando la dimensión de la afección y su evolución a medio-largo plazo, así como la vía de transmisión.
2)    Implementar medidas de control para evitar el contagio entre granjas y entre acotados cinegéticos a través, por ejemplo, de los distribuidores de piensos que pueden actuar como vector de transmisión.
3)    Tomar medidas para reducir al máximo el contagio y la expansión de la nueva cepa en las poblaciones de conejo silvestre controlando el estado sanitario de los conejos que se autoricen para hacer repoblaciones y/o sueltas.
4)    Establecer en todas las CCAA una red de vigilancia y seguimiento de las poblaciones silvestres de conejo que permita la alerta temprana de posibles focos
5)    Establecer una estrategia nacional de conservación para el conejo de monte, dado el importante papel que juega esta especie en los ecosistemas ibéricos.


El insoportable destino de los caballos argentinos, vendidos como carne a Bélgica.

Lobo Alfa, ha dejado en mi muro de Facebook esta petición, para intentar conseguir que prohíban en Argentina la matanza de caballos y el consumo de su carne. Es deprimente el trato que se le da a los animales en las granjas, apaleados por sus "cuidadores", mordidos por sus perros, para finalmente ser sacrificados y enviados a Europa, principalmente a Bélgica donde su carne se vende en los supermercados.


Caballo en el suelo atormentado por los perros. | YouTube

A continuación os dejo la PETICIÓN, dirigida a Cristina Kirschner, presidenta de la nación.

Prohibir la matanza de caballos y el consumo de su carne 

En la Argentina cada año unos 200.000 caballos se mandan al matadero para exportar su carne, fundamentalmente hacia Europa. Existen sólo cuatro frigoríficos habilitados. Uno en Entre Ríos, con 18% de la faena. Otro en Río Cuarto, Córdoba, con el 26%. Y los dos restantes en territorio bonaerense. El primero en Trenque Lauquen maneja el 21% de la torta, y el segundo y más activo de todos está en Mercedes, con el 35%.

Pese a que la carne nacional cotiza más barata, el negocio marcha. El año pasado, la Secretaría de Agricultura registró que cada tonelada de carne de caballo se vendió a un promedio de 1.384 dólares. Son cerca de 4 pesos por kilo. Ese precio no quedó muy lejos del de la carne vacuna, que se exportó a un precio promedio de 1.512 dólares.

Una situación que hace más lucrativo el negocio es que en el país no se faenan caballos criados especialmente para ese fin, como los robustos animales de la raza Percherón, que en Europa se utilizan con un "doble propósito", para tiro y para carne. Aquí el negocio es de rezagos. Los intermediarios van por los campos recolectando caballos que han cumplido su vida útil o que fueron robados, obteniéndolos a muy bajo precio.

A nivel local las cosas son distintas. Durante mucho tiempo, la faena de caballos para consumo doméstico directamente estuvo prohibida, por las consideraciones especiales de los argentinos para con dicho animal, un noble compañero para los hombres de campo. En 1998, cuando Carlos Menem habilitó por decreto también el mercado interno, la Asociación para la Defensa de los Derechos del Animal (ADDA) le pidió que diera marcha atrás. Hoy seguimos padeciendo ese Decreto, ya que fomenta el robo de equinos.

Vídeo (en inglés)



  Si las imágenes te han conmovido, por favor, SÚMATE A LA PETICIÓN dejando tu firma. Es posible que entre todos podamos conseguirlo. ¡Gracias!

Alemania quiere prohibir de forma explícita el sexo con animales

En la actualidad, es motivo de sanción si provoca lesiones considerables al animal.

Tomado de La Vanguardia.com

Foto: Internet.
Berlín. (Efe).- El Gobierno alemán informó este lunes de que quiere prohibir legalmente de forma más explícita las prácticas sexuales con animales, en el marco de la proyectada reforma de la ley de protección de éstos.

El portavoz del Ministerio germano de Agricultura Philipp zu Erbach-Fürstenau confirmó así el artículo al respecto publicado por el diario Tageszeitung, aunque puntualizó que la modificación no cambia nada en la situación actual, que ya contempla con ciertos matices penalizar el sexo con animales, pero sí en el procedimiento legal.

Según el rotativo, obligar a un animal a prácticas sexuales "contrarias a su especie" podría ser penalizado con una multa de hasta 25.000 euros. Por su parte, el experto en protección animal Michael Goldmann subrayó que "con la prohibición explícita se facilita la penalización y se eleva la protección de los animales".

"No puede ser posible que alguien inflija dolor y sufrimiento a un animal que pueda llevar a trastornos del comportamiento sin que sea demandado judicialmente", señaló Goldmann, presidente además de la comisión agraria del Bundestag (cámara baja del Parlamento alemán) que el miércoles debe decidir sobre la reforma.

Actualmente, el sexo con animales es motivo de sanción si provoca lesiones considerables al animal, por lo que la norma no está recogida en el código penal, sino en la ley de protección animal, indicó el rotativo. El proyecto de ley hace hincapié ahora no en las lesiones considerables al animal, sino en obligar a éste a un comportamiento contrario a su especie.

"Por eso, prohibimos desde una perspectiva de defensa de los animales que un animal sea utilizado por un individuo para actividades sexuales y que sea puesto a disposición de terceros para esta finalidad y sea obligado así a un comportamiento degenerado", subrayó el presidente de la comisión agraria.


miércoles, 28 de noviembre de 2012

Las orcas tienen una predisposición extraordinaria a imitar
La imitación, entendida como la capacidad de un individuo de reproducir comportamientos que han sido observados en otro, que actúa como modelo, ya sea de su propia especie o de otra distinta, se considera una forma
Enviado por: Ecoticias.com
En un estudio recientemente publicado en la revista Animal Cognition, investigadores del Grupo de Estudio del Comportamiento Animal y Humano de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con el Instituto Max Plank de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania) han descubierto en un grupo de orcas, en Marinelad (Antibes), la primera evidencia experimental de la capacidad de imitación de acciones en estos animales.
La imitación, entendida como la capacidad de un individuo de reproducir comportamientos que han sido observados en otro, que actúa como modelo, ya sea de su propia especie o de otra distinta, se considera una forma "especial" de aprendizaje social y el principal vehículo responsable de la reproducción, la difusión, la transmisión intergeneracional y la estabilización de los productos culturales humanos.
Este comportamiento permite la copia fiel, lo que lleva no solo a la conformidad o uniformidad del grupo en un momento dado, sino que también posibilita la acumulación de las modificaciones culturales a través del tiempo, considerada por muchos como el elemento distintivo de la cultura humana. La pregunta acerca de si esta capacidad de imitar y, por ende, de generar tradiciones que podrían denominarse “culturales”, está presente en los animales no humanos, ha sido y continua siendo objeto de debate científico.
Los estudios comparativos de la capacidad de imitación en animales no humanos se han centrado principalmente en nuestros parientes más cercanos, los grandes simios. Sin embargo, los cetáceos son buenos candidatos para mostrar aprendizaje por imitación, ya que han evolucionado en el tipo de escenarios socio-ecológicos que ha promovido la evolución de un cerebro grande, de una sociabilidad compleja, y de tácticas de caza coordinadas.
Dentro de este grupo, la orca (Orcinus orca), el más grande de los delfines, representa uno de los ejemplos más citados en el debate acerca de la cultura en animales debido a que han sido documentadas una gran diversidad de estrategias de caza y formas de alimentación particulares en distintos grupos de orcas.
No obstante, esta información ha provenido de estudios anecdóticos y observaciones recopiladas en el medio natural, no existiendo, hasta ahora, evidencia experimental de la capacidad de imitación en esta especie, que permita descartar otras formas de aprendizaje social más simples como explicaciones alternativas.
“En primer lugar, a los animales se les entrenó en el aprendizaje de la señal "copia” o “haz lo que el otro está haciendo” de conductas pertenecientes a su propio repertorio. Si bien esta tarea de aprender la orden de copia ha resultado ser extremadamente difícil para los simios, llegando a necesitar un período de entre tres y nueve meses de entrenamiento, las orcas la aprendieron muy rápidamente, sólo necesitaron un par de sesiones, mejorando los resultados obtenidos en esta misma prueba en delfines nariz de botella (que requirieron un mínimo de 17 sesiones)”, explica José Zamorano-Abramson, miembro del Grupo de Estudio del Comportamiento Animal y Humano de la UCM y coautor del estudio publicado en la revista Animal Cognition.
Después, los sujetos fueron expuestos a conductas novedosas (comportamientos enseñados a otros individuos y nunca ejecutados por ellos) que fueron copiados al 100%, algunos de ellos incluso al primer ensayo.
Imitación excepcional comparada con delfines y primates no humanos
Aunque la evidencia experimental acumulada hasta la fecha sugiere que, con la excepción del ser humano, el resto de los simios estarían más inclinados a resolver los problemas por sí mismos, centrándose fundamentalmente en la copia de resultados de las acciones y no tanto en los medios (acciones) utilizados por otros para obtener esos resultados, este trabajo apoya la tesis de que, en comparación con los primates no humanos, e incluso con sus parientes los otros delfínidos, las orcas poseen una predisposición excepcional a copiar las acciones de otros.
Estos hallazgos sugieren que algunos comportamientos específicos de grupo que se han descrito en estudios de campo de orcas pueden estar sustentados por aprendizaje imitativo. La posesión de esta capacidad tendría importantes consecuencias funcionales. Por ejemplo, haría posible la transmisión no genética de información que potencialmente mejore la eficacia biológica (fitness) de los individuos, lo que puede impulsar, a su vez, la diferenciación intergrupal y la transmisión intragrupal de las tradiciones locales en esta especie.