Según han confirmado a Europa Press fuentes de la Consejería, las
primeras noticias sobre la presencia de estos especímenes en la zona
apuntaban a ejemplares aislados.
Enviado por Ecoticias.com
Técnicos adscritos a la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio
Ambiente de la Junta de Andalucía han realizado en el espacio natural de
Doñana un programa piloto para capturar mapaches por trampas cebadas en
zonas aledañas a este entorno, donde había presencia constatada de
ejemplares de este animal, al que por sus características se considera
una especie exótica invasora "perfecta".
Según han confirmado a Europa Press fuentes de la Consejería, las
primeras noticias sobre la presencia de estos especímenes en la zona
apuntaban a ejemplares aislados, posibles escapes o sueltas de mascotas,
si bien la aparición en una foto de fototrampeo de un grupo familiar
con crías hizo "saltar las alarmas" sobre la posibilidad de establecimiento de poblaciones en el entorno de un espacio protegido emblemático.
Así, tras una campaña de prospección e identificación en el arroyo
Majaberraque en septiembre se comenzó una campaña de trampeo con jaulas
cebadas con diferentes alimentos que pudieran atraer a los ejemplares.
En estas acciones se ha tenido el máximo cuidado, ya que en la misma
zona habitan otras especies de pequeños y medianos mamíferos, incluido
el lince; las trampas, que eran revisadas dos veces al día, no pueden
hacer daño a los animales. Además, se instalaron en lugares sombreados y
con acceso a agua, para que los animales capturados no se pudieran
deshidratar.
En un mes se han trampeado once ejemplares en las jaulas colocadas en un
tramo de aproximadamente dos kilómetros de arroyo. Por sus pesos y
tamaños, se estima que ocho eran jóvenes, en torno a tres kilos, y tres
eran adultos, dos hembras y un macho. En un lugar próximo al de las
trampas se ha localizado en una finca privada el posible origen de la
fuga, interviniendo los agentes los cinco ejemplares que aún quedaban en
las instalaciones; los animales no estaban registrados ni identificados
con marcas o microchips.
UNA ESPECIE "AGRESIVA"
Sobre el asunto se ha pronunciado el colectivo ecologista WWF. La técnico en programas de especies Laura Moreno ha explicado a Europa Press
que la organización incide especialmente en la sensibilización y
concienciación ciudadanas para evitar el abandono de mascotas, vía por
la que estiman que el mapache, una especie procedente de Norteamérica,
ha llegado al medio natural español en entornos como el Parque Sureste
de Madrid, la Comunidad Valenciana o Doñana.
Los estudios llevados a cabo apuntan a que un número muy reducido de individuos puede expandirse mucho, dado que "no tienen enemigos naturales" y la especie presenta "mucha plasticidad"
para adaptarse a nuevos ecosistemas. Estas circunstancias se relacionan
con los "daños" que podrían generar en un espacio natural de las
características de Doñana --es una especie omnívora y ataca, sobre todo,
a las puestas de huevos-- por lo que ha asegurado que "es un problema que hay que atajar".
La venta "ilegal" por Internet u otras vías ha intensificado la
cuestión, según Moreno, que ha explicado que "mucha gente que desconoce
el problema ve un cachorro bonito e inofensivo, pero son muy
inteligentes, con mucha capacidad para adaptarse a nuevos medios y
agresivos tanto con otras especies como con el propio ser humano".
Según publica en su edición de este lunes 'El País', los expertos
consultados y los técnicos de la Consejería insisten en que, por ahora,
no hay razones para la alarma. Los responsables de la Junta han cedido
al Departamento de Sanidad Animal de la Universidad de Murcia varios
cadáveres de los ejemplares capturados en Bollullos de la Mitación para
que sus expertos realicen el estudio de parásitos y patógenos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario